Últimas noticias

viernes, 10 de octubre de 2025

La Leyenda Negra: la primera gran campaña contra España

 Durante siglos, potencias extranjeras difundieron relatos que distorsionaron la historia de España.

No fue solo propaganda: fue una guerra de ideas, una batalla por el alma de un imperio. ¿Y si la llamada “Leyenda Negra” fue la primera gran campaña de manipulación moderna? En este vídeo reflexionamos sobre cómo nació, quién la promovió y por qué aún resuena. 🕯️ La historia tiene dos versiones: la que nos contaron… y la que aún espera ser comprendida.


lunes, 6 de octubre de 2025

🌹 El poder escondido del Rosario

 En tiempos de incertidumbre, una oración unió a todo un continente.

La devoción a la Virgen del Rosario no nació solo de la fe,
sino también de la historia: una batalla, un pueblo y una esperanza.
n este vídeo de Radio Seminario recordamos el origen de esta advocación mariana,
Esu relación con la Batalla de Lepanto (1571) y el significado profundo del rosario como arma espiritual.
Que cada Ave María sea una victoria del alma.
🌹

jueves, 2 de octubre de 2025

San Bruno: el hombre que eligió el silencio para escuchar a Dios

 San Bruno de Colonia, fundador de la Orden de los Cartujos, eligió el silencio y la soledad como camino hacia Dios. En este vídeo descubrirás quién fue, por qué dejó todo para retirarse al desierto y qué enseñanzas deja su vida para nosotros hoy.

miércoles, 1 de octubre de 2025

¿Qué Significa Realmente "Setenta Veces Siete"? Un Mensaje de Perdón Ilimitado

 Seguramente has escuchado la frase "setenta veces siete", especialmente en contextos religiosos o cuando se habla de perdón. Pero, ¿sabemos realmente qué implica y por qué Jesús la mencionó? Esta expresión, que a primera vista parece una simple multiplicación, encierra una de las lecciones más profundas sobre la misericordia y la capacidad humana para perdonar.

El Contexto de la Pregunta: Pedro y el Límite del Perdón

La historia se encuentra en el Evangelio de Mateo (18:21-22). El apóstol Pedro, siempre pragmático, se acerca a Jesús con una pregunta muy directa: "Señor, ¿cuántas veces perdonaré a mi hermano que peque contra mí? ¿Hasta siete?"

En la época de Jesús, la tradición rabínica sugería perdonar tres veces como un acto de generosidad. Perdonar siete veces, como propone Pedro, ya era considerado un acto de perdón extraordinario y casi ilimitado. Pedro probablemente pensó que estaba siendo muy magnánimo con su sugerencia.

La Respuesta de Jesús: No Hay Límite al Perdón

La respuesta de Jesús es, como muchas de sus enseñanzas, sorprendente y desafiante: "No te digo hasta siete, sino hasta setenta veces siete."

Aquí es donde la interpretación es clave. Jesús no estaba estableciendo una nueva contabilidad para el perdón, como si debiéramos llevar un registro hasta la vez número 490 y luego ya no perdonar más. ¡De ninguna manera! La expresión "setenta veces siete" es una forma idiomática semítica de decir infinitas veces, sin límite, siempre.

Es una hipérbole que subraya la idea de que el perdón no debe tener fronteras ni condiciones. No se trata de un número exacto, sino de una actitud constante del corazón.

¿Por Qué es Tan Importante Esta Enseñanza?

  1. Libera al Ofendido: El perdón, antes que nada, libera a quien perdona. Guardar rencor es como beber veneno esperando que el otro muera; nos consume, nos llena de amargura y nos impide vivir plenamente. Perdonar es soltar esa carga.

  2. Refleja el Amor Divino: Esta enseñanza nos invita a imitar el perdón de Dios, que es incondicional e ilimitado. Si Dios nos perdona una y otra vez, ¿cómo podríamos nosotros poner límites al perdón hacia nuestros hermanos?

Aplicando "Setenta Veces Siete" en Nuestra Vida Diaria

Vivir bajo el principio de "setenta veces siete" no es fácil. Requiere humildad, empatía y una voluntad constante de dejar ir el resentimiento. Significa:

  • No llevar un marcador de las ofensas.

  • Estar dispuesto a ofrecer una nueva oportunidad.

  • Comprender que todos somos falibles y necesitamos perdón.

  • Elegir la paz sobre la amargura.

Así que la próxima vez que te sientas tentado a decir "hasta aquí llegó mi paciencia" o "ya lo perdoné demasiadas veces", recuerda las palabras de Jesús. El perdón verdadero no cuenta, simplemente fluye.


martes, 30 de septiembre de 2025

Guinefort: ¿santo o superstición medieval?

 ¿Sabías que en el siglo XIII hubo un perro venerado como santo?

Se llamaba Guinefort y su culto se extendió en Francia durante siglos, pese a la prohibición de la Iglesia.

@radio.seminario El perro santo que la Iglesia prohibió 🐶✝️ #historia #curiosidades #religion #edadmedia #guinefort ♬ sonido original - Radio Seminario

jueves, 25 de septiembre de 2025

San Miguel Arcángel y la batalla espiritual | ¿Quién como Dios?

 San Miguel Arcángel es el defensor del pueblo de Dios y jefe de los ejércitos celestiales.

En el libro del Apocalipsis lo vemos enfrentarse al dragón, símbolo del mal, y vencer proclamando una verdad eterna: ¿Quién como Dios? En este vídeo descubrirás el significado de la batalla espiritual y cómo también nosotros, en la vida diaria, libramos ese mismo combate.

@radio.seminario San Miguel Arcángel y la batalla espiritual | ¿Quién como Dios? #sanmiguelarcangel #quiencomodios #batallaespiritual #fecristiana #parati ♬ sonido original - Radio Seminario

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Descubre a la Virgen de la Merced: Fe, historia y tradición.

 👉 “La Virgen de la Merced, patrona de Barcelona y de tantas ciudades en el mundo, es símbolo de redención y libertad. Su historia está ligada a la Orden Mercedaria, fundada en el siglo XIII para rescatar a los cautivos.

En este vídeo te cuento su origen, su espiritualidad y por qué sigue siendo tan importante hoy.

@radio.seminario La Virgen de la Merced: Patrona de Barcelona y símbolo de libertad. #virgendelamerced #barcelona #ordendelamerced #historia #sabiasque ♬ sonido original - Radio Seminario

sábado, 20 de septiembre de 2025

El Milagro de Calanda: La historia de Miguel Pellicer

 El 29 de marzo de 1640, en Calanda (Teruel, España), ocurrió uno de los milagros más famosos de la historia: la recuperación de la pierna amputada de Miguel Juan Pellicer.

Este suceso, conocido como El Milagro de Calanda, fue investigado por médicos, notarios y autoridades civiles y eclesiásticas, quedando documentado en un acta notarial. En este vídeo os contamos la historia de Miguel Pellicer, el contexto de la época y por qué este milagro sigue siendo recordado cuatro siglos después. 📌 ¿Milagro, sugestión o misterio histórico? Déjanos tu opinión en los comentarios.


viernes, 19 de septiembre de 2025

El Santo Cristo de Burgos

 El Santo Cristo de Burgos no es solo una de las imágenes más veneradas de España, también guarda un halo de misterio que ha fascinado a creyentes y curiosos durante siglos. 🙏✨

En este vídeo te cuento su historia, la devoción que despierta y las curiosidades que rodean a esta talla única.

jueves, 18 de septiembre de 2025

La Virgen de los Navegantes, patrona de quienes surcan los mares.

 La Virgen de los Navegantes es una de las advocaciones marianas más conocidas en el mundo marítimo. Desde hace siglos, marineros, pescadores y viajeros confían en su protección frente a los peligros del mar.

En este vídeo exploramos su origen, su importancia en la fe popular y cómo se ha convertido en un símbolo de esperanza y guía en cada travesía. 🌊⚓🙏
 
Copyright © 2010-2025 Radio Seminario Designed by Parral Entertainment SLU